TASACIONES
- Agrícolas – Forestales – Agro Industriales: Un reconocido grupo de profesionales del agro entrega una evaluación técnica y comercial de los recursos prediales existentes, con una detallada descripción de cada ítem y un completo análisis de mercado comparable. Entre otros aspectos, se distinguen las capacidades de uso de suelos, derechos de aguas, capacidades de riego, construcciones, instalaciones, maquinarias, equipos.
- Urbanas – Industriales: El área de arquitectura y construcción analiza los aspectos inmobiliarios de la propiedad, con descripción de la normativa actual vigente y revisión permanente del mercado inmobiliario para bienes comparables.
- IFRS: El estudio de tasación se enmarca dentro de la implementación de IFRS y la presentación de sus estados financieros bajo dicha norma.
La Tasación IFRS se ajusta a las Normas Internacionales de Contabilidad con el objetivo de definir el “Valor Razonable” o “Valor Justo” de cada activoque integra la unidad económica: Terrenos, Edificaciones, Instalaciones, Activos Biológicos.
El estudio desarrolla y justifica el método de tasación utilizado en cada activo, proporcionando una completa base técnica, lo que permite a auditores externos o internos de la empresa verificar los fundamentos de dicho valor.
- Tributarias: Son tasaciones específicas destinadas a generar la base tributaria para contribuyentes que ingresan a contabilidad efectiva y/o aquellos contribuyentes que enajenan por primera vez predios contabilizados bajo el valor comercial actual.
• Tasación Activo Inmovilizado
• Tasación conforme a la Ley N° 18.985, Artículo 5° Transitorio
- Prendarias: Son tasaciones de bienes que conforman los activos fijos no hipotecables.
• Maquinarias
• Ganado
• Vehículos
• Equipos
• Otros
- Derechos de Aguas: Actualmente los derechos de aguas constituyen bienes hipotecarios de alto valor comercial, muchas veces escasos, los cuales tienen un mercado específico dependiendo del destino y uso, tanto en minería, agricultura, acuicultura, o generación hidroeléctrica.